Derecho positivo

El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía (por el órgano estatal que ejerza la función legislativa).

El derecho positivo puede ser de aplicación vigente o no vigente, dependiendo si la norma rige para una población determinada, o la norma ya ha sido derogada por la promulgación de una posterior.

No solo se considera derecho positivo a la ley, sino además a toda norma jurídica que se encuentre escrita (decretos, acuerdos, reglamentos, etc.).[1]

En otras palabras, el derecho positivo es el derecho que está escrito. A diferencia del derecho natural (inherente al ser humano) y del consuetudinario (dictado por las costumbres y usos), el derecho positivo es impuesto colectivamente a favor de normar la convivencia de las personas, sancionado por las instituciones del Estado conforme a lo establecido en un código común —un cuerpo de leyes escritas— que, a su vez, pueden ser cambiadas por consenso. Se trata de leyes fundamentadas en un pacto jurídico y social.[2]

  1. «Derecho positivo». Enciclopedia Jurídica. Consultado el 5 de septiembre de 2020. 
  2. Enciclopedia de Ejemplos (2017)."10 Ejemplos de Derecho Positivo". Recuperado de: http://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-derecho-positivo/. «Derecho Positivo». www.ejemplos.co. Consultado el 14 de agosto de 2017. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne